Parar la rueda: Viviendo en automático

Vivimos en una sociedad sobre-estimulada, donde levantarse, desayunar con prisa e irse a trabajar es una norma, en la cual tener tiempo libre es algo extraño, donde “no hacer nada” y solo “estar” se convierte en incómodo por la presión internalizada que se ha generado de estar constantemente llevando a cabo alguna tarea. Se olvida la importancia de pausar y escuchar nuestro cuerpo. ¿Cómo está el estado emocional?  ¿Qué cosas me han salido bien y cuáles no?  De esta manera podemos prestar completa atención al aquí y al ahora. El propósito de mencionar esto, es dar a conocer y estar consciente de que debido a la industrialización y la tecnología, la persona trabajadora con un empleo 8am-5pm puede caer en esa trampa de vivir en automático y de no ser consciente. Vivir bajo un piloto automático es un mecanismo de supervivencia que se activa de manera inconsciente, esto se practica en ocasiones para poder completar las tareas del diario vivir, las responsabilidades de una manera automática y en ocasiones cuando se da cuenta el individuo es porque ha llegado a un punto de desgaste físico o emocional (Aprende Institute, 2023). 

En psicología se considera que hay 4 memorias distintas, una de ellas siendo lo que se conoce como Working Memory es esta quien nos permite ejecutar una tarea en automático, por ejemplo, guiarnos hacia el hogar. Por lo tanto, no es que se esté haciendo algo mal sino que el cerebro está designado para llevar a cabo este tipo de actividades o patrones.  Esto requiere poca extracción de información cognitiva para ejercerlo ya que es algo que tenemos grabado en la memoria. Lo mismo pasa con la monotonía y el ciclo del diario vivir de una persona trabajando 40 horas a la semana, a un sueldo mínimo, se vuelve rutina. 

Tal vez, al relatar esto, varias personas consideran que es algo normal y admirable el trabajar en exceso sin tomar descansos, sin embargo, desde un punto de vista de  promover el bienestar colectivo se considera que esto puede llegar a tener muchas repercusiones si se continúa romantizando este tipo de conductas. En su libro Your Brain at Work,  David Rock (2010) relata que la mente inconsciente es por tanto la encargada de captar todos esos patrones y actúa como un adicto buscando esos patrones que le dan seguridad, así que, no se puede ver esto como algo negativo sino algo que es de naturaleza biológica. Sin embargo, hay que ver las repercusiones de la misma para poder entender y modificar la creencia de “tiempo es dinero” a “se debe trabajar pero también descansar y estar presente”. Una de las repercusiones de automatizar el vivir en automático es que en vez de las personas vivir la vida, la vida los vive a ellos, con esto me refiero a que el mañana se vuelve su problema actual y no se aprecia el ahora (Martitegui, 2022). También, esto evita disfrutar las experiencias placenteras o estar agradecido por las simplicidades de la vida. Lo cual neurológicamente tiene efectos positivos. Este estado mental y físico de correr, avanzar, hacer esto, hacer lo otro, puede llegar a convertirse en un estrés crónico lo cual se define como “estrés que dura por un periodo de tiempo prolongado” y se puede tomar como ejemplo las propias manifestaciones del cuerpo en cada uno leyendo este artículo (Medline Plus, 2023). 

Esto se puede ver manifestado como agotamiento físico y mental, despersonalización y cinismo, descenso en la productividad laboral y motivación. Así que, al igual que muchos otros malestares emocionales si se presta atención a estas manifestaciones se puede tratar a tiempo y hasta evitar utilizando métodos como para manejar el estrés laboral. Por ejemplo, evaluar si el entorno en el que se trabaja es adecuado, buscar ayuda exterior de un profesional, o buscar algún tipo de asesoramiento, crear un balance entre autocuidado y responsabilidades del diario vivir. Como menciona Carla (2020) “creo que algunos de mis compañeros/as y yo empezamos a tener algunos de estos síntomas con el teletrabajo, ¿sería bueno hacer actividades de team building online para prevenir el burnout?” La respuesta es que sí, tener un grupo de apoyo implica tener individuos que puedan entender tu situación y brindarte opciones para trabajar las vicisitudes diarias. En un lugar de trabajo o universidad, es posible que varias personas se encuentren en la misma situación con carga extrema de tareas o responsabilidad así que comunicarlo y juntar esfuerzos puede ser de gran ayuda. Se debe recordar que si la persona no se siente en su óptimo estado emocional y físico, esto se va a reflejar en su desempeño, así que, ¡a cuidarse!                                                                                           

Referencias

‌Aprende Institute. “Aprende a Dejar de Vivir En Piloto Automático.” Aprende.com, Aprende Institute, 1 Apr. 2021, aprende.com/blog/bienestar/meditacion/aprende-a-dejar-de-vivir-en-piloto-automatico/. Accessed 13 Mar. 2023.

Rock, D. (2010). Your brain at work strategies for overcoming distraction, regaining focus and working smarter all day long. New York Harper Collins

Medlineplus. “El Estrés Y Su Salud: MedlinePlus Enciclopedia Médica.” Medlineplus.gov, 2016, medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm.

Martitegui, Aldara. “Qué Significa Vivir En Modo Piloto Automático Y Cómo Desactivarlo.” Nius Diario, 26 July 2022, www.niusdiario.es/salud-y-bienestar/coaching/20220726/que-significa-vivir-modo-piloto-automatico-como-desactivarlo_18_07084141.html. Accessed 13 Mar. 2023.

Quirónprevención. (2018, July 24). Síntomas del síndrome de ‘burnout’  Quirónprevención. Retrieved March 10, 2023, from https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/sintomas-sindrome-burnout-identificarlo

Comparte tu aprecio
Abigail Collazo Díaz
Abigail Collazo Díaz
Artículos: 5

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Únete a la comunidad Mar Educados y sé parte del cambio!

Mantente conectado con nuestras actividades y eventos, y se parte activa de la revolución educativa. ¡Inscríbete ahora en nuestro newsletter y juntos construyamos un futuro más brillante para todos!