Soltar Para Crecer

Existen veces en la vida en la que sobrecárgamos tanto nuestro
equipaje, hasta que llegamos al punto que no aguantamos más el peso
que llevamos. Muchas veces cargamos con problemas que no nos
pertenecen o que no forman parte del momento presente. El agotamiento
y sobrecarga emocional consume mucho tiempo en nuestras vidas tanto
así que podemos llegar al cansancio físico. Por una parte, tendemos a
preguntarnos cosas como ¿Que pasaría si pudiese cambiar mi pasado?
¿Tome las desiciones correctas? ¿ Si hubiese hablado o actuado
diferente todo seria distinto?. Quizás muchas de estas preguntas te
suenen familiar porque muchas veces estamos pensando en como
cambiar el pasado y como ser en el futuro. Carl Jung decía que la mente
humana no oscila entre lo correcto o lo incorrecto, sino entre el sentido y
el sin sentido.

La sobre carga emocional surge a través de vivencias pasadas que
provocaron alguna inestabilidad en la vida cotidiana de la persona. Por
ejemplo: un despido en el trabajo provoca una alteración que a su vez
lleva a la preocupación combinada con sentimientos de miedo y angustia.
También el estrés constante por el futuro nos lleva a la sobrecarga
emocional. Muchas veces cuando vemos noticias negativas
consecutivamente provocan inestabilidad en nuestra salud mental y
preocupación excesiva. Las historias que escuchamos todos los días nos
hacen creer que vivimos en un mundo malo, señalando todo el tiempo
que los dragones existen. Los dragones son las enfermedades, la
depresión, la violencia, las muertes, los genocidios, la gente que no tiene
dónde vivir, el racismo… todos los abusos y los escándalos
políticos(Iramain, 2021).  

Según la psicología Valeria Sabater los sintomas de la sobre carga
emocional son:

  1. Dificultad para concentrarnos en tareas que anteriormente
    realizábamos con facilidad.
  2. Nos cuesta entablar una conversación con amigo y familiares
    porque nos sentimos incomprendidos.
  3. Sensibilidad sientes ganas constante de llorar o coraje y
    vulnerabilidad ante cualquier cosa.
  4. Cansancio físico la sobre carga emocional tiene un efecto en el
    cuerpo que nos puede llevar al agotamiento físico. 

Recomendaciones de la psychological association para manejar la
sobrecarga emocional: 

  1. Acepta las emociones que sientes: Muchas veces tratamos de
    evadir nuestro sentimiento hasta abrumarnos. Aceptar lo que
    sientes te ayudara a evaluar tus pensamientos e identificar si son
    racionales o irracionales. 
  2. Ten momentos para desconectarte del trabajo y la rutina: tomar
    espacios para realizar una actividad, dar un paseo o inlcusive
    practticar yoga ayudara a que tu mente se despeje un rato. 
  3. Lleva un diario de emociones: Tener un diario de emociones te
    permitirá desahogar los pensamientos que tienes acumulados y
    disminuirá la sobrecarga de pensamientos. También te ayudara
    evaluar como te vas sintiendo según pasan los días.
  4. Evalúa tus pensamientos: Identifica si los pensamientos son reales
    en el momento presente. Muchas veces tenemos miedo por el
    futuro o pasado. 
  5. Ten en cuenta como te tratas a ti mismo: Muchas veces somos
    nuestro peor juez e inconscientemente nos exigimos mucho. Se
    comprensible con tus sentimientos y sobre como te hablas a ti
    mismo.

Para crecer debemos soltar todo aquello que nos atormenta y no nos
permite avanzar. En la vida tendremos etapas buenas y otras no tan
agradables. Las etapas negativas son las que nos sacan de nuestra zona
de confort, nos hace florecer, madurar y crecer. De los peores momentos
es que surgen nuestras grandes ideas y ganas de salir hacia adelante. Si
sientes sobrecarga emocional no te presiones aveces es necesario
sentirnos mal para darnos cuenta de que necesitamos amor propio y
cambiar ciertas circunstancias. Ni los buenos momentos son eternos, ni
los malos perduran para siempre. Toma un tiempo para reflexionar,
escuchar tu cuerpo y comprender porque te sientes mal y sin energías. 

Referencias

Farias, I. (2022, 16 noviembre). Significado, síntomas y consecuencias del agotamiento
emocional. https://www.psicoactiva.com/blog/sobrecarga-emocional/

Iramain, J. (2021, 15 julio). Cómo afecta a nuestra salud mental consumir noticias
negativas. RED/ACCIÓN. https://www.redaccion.com.ar/como-afecta-a-
nuestra-salud-mental-consumir-noticias-negativas/

Jung, C. (2019, 15 octubre). Las 4 etapas de la vida según Carl Jung. La Mente es
Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/las-4-etapas-de-la-vida-segun-
carl-jung/

Sabater, V. (2020, 22 junio). Sobrecarga emocional: síntomas y afrontamiento. La
Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/sobrecarga-emocional-
sintomas/

psychological association.(2008)Salud mental/corporal: Estrés
 https://www.apa.org/topics/stress/estres

Comparte tu aprecio
Génesis Vallejo
Génesis Vallejo
Artículos: 4

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Únete a la comunidad Mar Educados y sé parte del cambio!

Mantente conectado con nuestras actividades y eventos, y se parte activa de la revolución educativa. ¡Inscríbete ahora en nuestro newsletter y juntos construyamos un futuro más brillante para todos!